La rehabilitación energética de edificios – Rehabilitación Passivhaus
La mejor rehabilitación de un edificio se consigue con el estándar Passivhaus Está claro que es una afirmación contundente, sin embargo, cada vez hay más argumentos que sustentan este enfoque. La rehabilitación de edificios y casas utilizando el estándar Passivhaus busca fundamentalmente un objetivo: conseguir la eficiencia energética reduciendo al máximo la necesidad de calentar […]
Precio Passivhaus: ¿Cuánto cuesta una casa pasiva?

¿Cuál es el precio Passivhaus? Es la primera pregunta que viene a la cabeza cuando pensamos en casas de consumo energético eficiente. Y probablemente la respuesta que creamos sea también obvia. El precio Passivhaus es más elevado que el de una casa “normal”. Sin embargo, precisamente por su simpleza, es una respuesta que hay que […]
Construir una casa pasiva passivhaus en Madrid

En este artículo haremos un breve resumen gráfico del proceso constructivo de una casa pasiva certificada. MadridArquitectura es una empresa constructora especializada en la construcción de casas pasivas certificadas en la provincia de Madrid. Presentamos en este artículo la evolución de nuestro primer proyecto de vivienda passivhaus certificada en Soto del Real. Como ya sabéis, […]
Naciones Unidas recomienda Passivhaus

La Vicesecretaría general de Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, ha hablado de la importancia del estándar Passivhaus de cara a la obtención de objetivos sostenibles. Con motivo de la conferencia anual Passivhaus celebrada en Oakland, California, durante este mes de octubre, Naciones Unidas se implica una vez más en el reconocimiento del estándar Passivhaus como la forma más eficiente de construcción existente en el mundo.
Primera Casa Pasiva Certificada en Soto del Real

El objetivo de este artículo es mostrar aspectos constructivos de la Primera casa pasiva certificada por el Passivhaus Institut en Soto del Real, Madrid. El proyecto está realizado por mí, José Francisco Sánchez, y la construcción corre a cargo de mi empresa constructora: MADRIDARQUITECTURA PROYECTOS PASIVOS, S.L.
Factores climáticos en casas pasivas

El clima es el factor determinante en el proyecto de una casa pasiva. El clima es el condicionante principal que determinará nuestro diseño, ya que el clima afecta al hombre y a la arquitectura de forma permanente y establece cuáles son las condiciones de confort según avanzan las estaciones. Ya que el clima afecta al hombre, y, por tanto, a la Arquitectura, hablamos de arquitectura bioclimática para hablar de la arquitectura que tiene en cuenta cómo el clima afecta a la vida, al hombre y a sus necesidades.
Importancia del coeficiente g (g-valor) del vidrio

Concepto de Transmitancia total de energía solar, o coeficiente de ganancias de calor debidas a la radiación solar. Entendemos Balance Térmico en una ventana a la diferencia entre las ganancias de calor (por radiación solar) y las pérdidas de calor (por transmisión) en la misma. En las ventanas de las casas pasivas lo ideal es tener un balance térmico positivo, incluso en invierno, al menos esto es lo que señala el Passivhaus Institut, pero claro, ellos siempre piensan en el clima centroeuropeo, donde el exceso de radiación solar no suele ser un problema. En nuestras latitudes (Madrid), parece más razonable equilibrar el balance lo más posible en situaciones de invierno y de verano.
Criterios para ventanas Passivhaus

Las ventanas en una casa pasiva son un elemento primordial para obtener del necesario confort térmico y para limitar las pérdidas de calor en una casa pasiva.
Una ventana passivhaus debe proporcionar, en su superficie interior, una temperatura mínima de 17° C, que asegure la ausencia de condensaciones superficiales, y que evite el efecto de radiación fría. Y todo ello sea cual sea la condición climática exterior, es decir, ésta limitación supone que debe cumplirse en el día más frío del año para el clima considerado. En centroeuropa estas temperaturas de cálculo del día más frío del año suelen ser de -10° C.
Criterios indirectos para la Certificación

1.3 Criterios indirectamente exigibles para obtener la Certificación Passivhaus.
Los criterios indirectos devienen de la no utilización de soluciones constructivas avaladas y certificadas por el Instituto Passivhaus.
El estándar Passivhaus es muy exigente con todos los componentes susceptibles de usarse para construir una casa pasiva.
Criterios directos para la Certificación

1.2. Criterios directamente exigibles para obtener la Certificación Passivhaus.
Los criterios directos son 4:
Energía máxima consumida para calefacción ≤ 15 kWh/m2a.
Energía máxima consumida para refrigeración ≤ 15 kWh/m2a (o sobrecalentamiento ≤10%).
Consumo de energía primaria para calefacción, refrigeración, ACS y electrodomésticos (para todos los usos) ≤ 120 kWh/m2a.
La envolvente exterior del edificio debe tener una estanqueidad n50 ≤ 0,6 ren/h.