info@madridarquitectura.com

617 000 714

91 664 57 27

Los 5 principios básicos del estándar passivhaus que tienes que conocer

El estándar passivhaus es un estándar de construcción prestacional que nació y se desarrolló en Alemania a final de los 80. En este artículo no hablaremos de las prestaciones energéticas, sino de los 5 principios básicos del estándar passivhaus que tienes que conocer.

Estos 5 principios básicos son las bases para la consecución del cumplimiento del estándar. Aunque oficialmente son cinco principios básicos vamos a añadir uno más que consideramos fundamental en la zona geográfica en la que nos encontramos.

Vivienda passivhaus

Aislamiento térmico

El primero de los principios básicos del estándar passivhaus es el aislamiento térmico. El aislamiento térmico nos permite aislarnos de las condiciones climáticas exteriores, ya sea frío o calor. Algo muy habitual es creer que las viviendas passivhaus tienen mucho aislamiento, y esto no es del todo cierto. Las viviendas passivhaus tienen el aislamiento óptimo para que sus requerimientos energéticos sean mínimos. Es decir, no es el mismo aislamiento el que necesitaremos en Valencia, que en la sierra de Madrid o en el interior de Burgos. Todas las viviendas y edificios passivhaus tienen que ser calculados energéticamente para ver que espesor de aislamiento precisa cada uno.

Ventanas y puertas de altas prestaciones

Todos los huecos que dan al exterior y por lo tanto forman parte de la envolvente son zonas más delicadas, es por ello por lo que para mantener las prestaciones de la fachada necesitaremos tener puertas y ventanas de altas prestaciones.

Con altas prestaciones nos referimos a buenos valores de características energéticas propias de la ventana: transmitancia térmica del marco, transmitancia térmica del vidrio, permeabilidad al aire, etc. Como ya vimos en el articulo anterior hay que prestar especial atención a la colocación de las ventanas para el buen funcionamiento del conjunto.

Recuerda que de poco nos sirve tener las mejores ventanas del mercado si las instalamos mal.

De igual manera que en el punto anterior, no precisaremos de las mismas ventanas en Tenerife que en Asturias… cada zona y cada vivienda tienen sus cálculos y la idea es que todo esté optimizado.

Ventanas de altas prestaciones

Ausencia de puentes térmicos

Los puentes térmicos son las zonas de los edificios por donde es más probable que se “fugue” la energía, o más coloquialmente hablando “por donde se escapa el calor”. Estas son zonas como los encuentros de las fachadas con las ventanas, esquinas de los edificios, bajantes que se conectan con el exterior, etc.

Estas zonas penalizan energéticamente por lo que hay que tratar de reducirlas al máximo en la fase de diseño de proyecto y tratarlas especialmente en la ejecución en obra.

Hermeticidad

El cuarto de los principios básicos del estándar passivhaus es la hermeticidad. Esta característica mide la capacidad de impedir el paso del aire de la envolvente. Nos referimos en concreto a las infiltraciones de aire no deseadas. Por ejemplo, en muchas casas entran corrientes y aire a través de mecanismos de enchufes, entre las ventanas y la pared, etc. Esas son las fugas que NO queremos ni podemos tener en las viviendas passivhaus.

Para conseguirlo, se precisa de un control de ejecución de obra elevado y minucioso. AL final de la obra se hace un ensayo in situ en obra (ensayo blowerdoor) para comprobar que este principio básico se cumple. Si no se cumpliera la vivienda NO se considera passivhaus.

Ventilación mecánica con recuperación de calor

Para garantizar las condiciones de salubridad y la renovación de aire en la vivienda se instala un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor. Este equipo intercambia el aire del interior de la vivienda con el del exterior. El aire del exterior que entra lo hace a través de unos filtros que lo limpian y en su cruce con el aire que sacamos de atempera.

Por lo tanto, tendremos un aire interior renovado, filtrado, limpio y atemperado continuamente. Esto nos aporta calidad del aire interior, salud y confort interior.

Protección solar

La protección solar es fundamental para evitar el sobrecalentamiento de los edificios y viviendas passivhaus. Las protecciones solares son los voladizos, aleros, porches, toldos, persianas, lamas… todos aquellos elementos que colocamos para que nos arrojen sombra en época estival principalmente. La función de las protecciones solares es evitar que la radiación solar entre en la vivienda.

Con un buen uso de las protecciones solares y un diseño óptimo las viviendas passivhaus funcionan a la perfección logrando una temperatura muy agradable en el interior en época estival.

Protección solar

Puedes ampliar información relativa a los 5 principios básicos del estándar passivhaus en la web de Plataforma PEP.

Si quiere saber más sobre las características de las casas pasivas contacte con MadridArquitectura, le asesoraremos y estudiaremos su caso personal.