Parece ser que esta es la pregunta del millón ¿para qué vale el certificado passivhaus? ¿es necesario? Y es que mucha gente lo asocia a un trámite burocrático. Mi opinión personal es que el nombre no refleja lo que es, tal vez si se llamara “garantía” passivhaus se comprendería rápidamente que significa y el valor que tiene.
Por empezar por el principio, ¿Qué es el certificado passivhaus?
Es un documento que garantiza el cumplimiento del estándar passivhaus, es decir, garantiza que esa vivienda o edificio es passivhaus y funciona como tal. Este certificado sólo se obtiene en las viviendas que se proyectan y construyen según el estándar passivhaus, y no es obligatorio. El proceso de certificación se inicia en la fase de proyecto y finaliza cuando acaba la obra.
Este documento lo emite una entidad certificadora passivhaus externa. Los certificadores no deben formar parte de la dirección facultativa ni de la constructora. Son una entidad independiente que se contrata aparte.

¿Para qué vale el certificado passivhaus?
Para qué sirve este certificado es una de las preguntas más frecuentes cuando hablamos de este tema con personas que quieren construirse una vivienda. Siempre intentamos transmitir lo mismo:
El certificado passivhaus es la garantía que tiene el propietario de que su vivienda es realmente una vivienda passivhaus y de que funciona como tal ¿Te parece poco?
¿Es necesario?
Pues depende de cada uno. Para mi si lo es. Es cierto que no es obligatorio, pero de cada uno mismo depende considerar si es necesario tener una garantía de compra, por decirlo de alguna manera, o no.
En una casa certificada tanto el proyecto como la construcción ha sido auditada por una empresa externa para comprobar que se diseña, calcula y construye según el estándar passivhaus.
Esta auditoría continua hace que tanto el proyectista como la dirección facultativa y los trabajadores de la obra presten especial atención a cada una de sus funciones para cumplir el estándar passivhaus sin problemas.
La consecución del certificado energético conlleva mucho trabajo y comprobaciones tanto en el proyecto de arquitectura como en la obra de construcción.

¿Si no tengo el certificado passivhaus significa que mi casa no cumple el estándar?
Pues no se puede saber, la realidad es que sin una auditoría externa del diseño, cálculos y ejecución no podríamos decir si la vivienda cumple el estándar passivhaus o no. Lo habitual será que no.
Sin la certificación, todo el trabajo de cálculos en proyecto, revisiones, correcciones, ensayo de hermeticidad en obra, etc no sería necesario, y por lo tanto no se conocería si la vivienda es realmente passivhaus.
En este artículo que publicamos hace un tiempo hablamos del trabajo que conlleva el certificado passivhaus.
¿Sabías que puedes encontrar los edificios certificados en España en esta base de datos de la plataforma PEP?
Por lo tanto, recomendamos 100% el certificado passivhaus para tener una garantía de cumplimiento real del estándar passivhaus y obtener sus beneficios.
Si quiere construir una vivienda passivhaus y disfrutar de todas sus ventajas, no lo dude: contacte con MadridArquitectura, especialistas en diseño y construcción de viviendas Passivhaus.