Co-diseñar una passivhaus: así trabajamos con otros estudios de arquitectura
Aunque para nosotros no es lo habitual, ya que siempre hemos sido los constructores de nuestros propios proyectos, hemos tenido un caso reciente en que el cliente, teniendo claro que quería una casa pasiva, tenía la circunstancia de haber contratado el proyecto con un arquitecto sin ningún conocimiento del estándar passivhaus.
¿Cómo empezamos a trabajar?
Tras el primer contacto con el cliente le dejamos claro que teníamos que realizar una labor de consultoría passivhaus con su arquitecto, para que éste implementara en su proyecto todas las medidas necesarias para convertir un proyecto normal en un proyecto que cumpliera el estándar passivhaus.
Para ello es imprescindible la colaboración total del arquitecto autor del proyecto, en el sentido de que nosotros le tenemos que cambiar los detalles y configuración del proyecto para que éste pueda cumplir el estándar.
En este caso el arquitecto colaboró, y asumió los detalles y medidas que le propusimos.
LA CLAVE: REALIZAR UN PRIMER PHPP, para tomar decisiones basadas en datos.
Tras modelizar todo el proyecto en el PHPP, la herramienta de planificación passivhaus, nos encontramos con el primer problema: al no haberse tenido en cuenta ciertos aspectos de diseño desde el principio, el diseño de la vivienda no cumplía el estándar.
No pretendíamos juzgar el diseño, sino medir su comportamiento.
Para conseguir meter el proyecto en valores de certificación, hubo que modificar el proyecto. Normalmente, con un diseñador certificado passiv desde el principio esto no suele ocurrir.
Tras estudiar algunos detalles y hacer ciertas modificaciones, conseguimos acercar el proyecto a los valores del estándar: cambios en las especificaciones de ventanas, cambio de la marca comercial y los tipos de apertura, continuidad de la envolvente, etc. tuvimos que diseñar la envolvente con criterios pasivos. Tuvimos también que eliminar los puentes térmicos en la medida de lo posible y calcular los existentes.
Tras todos estos ajustes, el proyecto estaba en niveles de certificación, pero muy en el límite.
El papel del cliente
En este caso el comportamiento del cliente fue impecable, ya que estaba determinado a hacer lo que fuera para conseguir una vivienda passivhaus.
Es fundamental este aspecto, que el cliente quiera una casa pasiva certificada y que esté dispuesto a asumir lo que sea necesario para lograrlo.
Llega el momento de construir
En MadridArquitectura, como especialistas en construcción de viviendas Passivhaus, llevamos construidas y certificadas unas cuantas viviendas pasivas, que se pueden ver en nuestra web.
En el caso que nos ocupa el propietario tenía también muy claro que la construcción la teníamos que hacer nosotros.
Tras estudiar las mediciones y presupuesto del proyecto, dimos el Presupuesto de Contrata, añadiendo algunas partidas imprescindibles para el cumplimiento passivhaus. Aún así, y para que el propietario pudiera comparar nuestro precio con el de otras constructoras, no tocamos las mediciones del proyecto, confiando en que éstas fueran correctas (error que no volveremos a cometer).
Firmamos y empezamos a construir
Empezamos a construir y nos damos cuentas de que faltan y sobran partidas.
El proyecto lo habíamos tocado en cuanto al diseño para el cumplimiento del estándar passivhaus, pero las mediciones y presupuesto habíamos confiado en el equipo redactor.
A medida que hemos ido certificando nos hemos ido dando cuenta que el proyecto adolecía de errores en mediciones, siendo éste un problema que repercute finalmente en el cliente, que siente que no tiene el control de costes de la construcción al ir variando las mediciones reales frente a las proyectadas.
En este punto estamos, así que vamos a acometer una revisión completa de mediciones y partidas, con el objeto de poder ayudar al cliente a que sepa cuanto le va a costar realmente la obra.
Conclusión y reflexión al respecto
La asunción del proyecto de otro en un proyecto tan especializado como un passivhaus requiere una revisión completa y total para determinar fallos.
Cuando trabajamos codo con codo con otro estudio de arquitectura, el fin último es que el cliente reciba la casa que quiere: saludable y confortable, y con costes energéticos reales y predecibles. Nosotros aportamos método y experiencia Passivhaus u el estuido mantiene su lenguaje y su autoría.
En definitiva, aunque podemos construir passivhaus con el proyecto de otro arquitecto, y estamos dispuestos a seguir teniendo más experiencias de este tipo, siempre resulta mucho mejor de cara al cliente que el redactor del proyecto tenga profundos conocimientos del estándar passivhaus y que sea “Certified Passivhaus Designer”.
Nuestro consejo, para un propietario o promotor que desee iniciar un proyecto de edificación PASSIVHAUS es que se ponga en contacto con un arquitecto especializado, o aún mejor, con una empresa especializada como MADRIDARQUITECTURA, en la que podemos ofrecer el servicio completo de PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN, siendo éste un modelo de “llave en mano” que acaba quitando muchos quebraderos de cabeza a los clientes, y que pensamos que es el modelo más idóneo.