info@madridarquitectura.com

617 000 714

91 664 57 27

Los cinco primeros pasos que necesitas dar para construir tu passivhaus

Si estas leyendo este articulo es porque probablemente tengas la idea de construir como autopromotor una vivienda passivhaus, y me gustaría decirte que ¡es una gran idea! Apostar por una construcción de calidad que te va a reportar ahorros energéticos frente a otro tipo de construcción y que te va a garantizar un confort interior óptimo con una calidad de aire excepcional es siempre un buen comienzo.

Para poder orientarte en tus inicios vamos a listar a continuación los cinco primeros pasos que necesitas dar para construir tu passivhaus.

Ganas e ilusión

Algo que parece bastante evidente y que todo el mundo tiene en los inicios son las ganas de iniciar el nuevo proyecto y la ilusión que ello conlleva. Aunque parezca un poco absurdo listarlo aquí, he de decir que el proceso de construcción de una vivienda es largo, y en ocasiones se os puede hacer un poco bola por distintas razones. Porque veáis que no es tan rápido como esperabais, porque entra un poco de impaciencia, porque las administraciones y la burocracia nos llevan nuestra paciencia al límite… Es por ello que acordarnos de las ganas y la ilusión que se depositan en el proyecto desde el inicio os van a ir recargando las pilas cuando lo necesitéis.

¡No os olvidéis de vuestro objetivo y de la ilusión que le estáis poniendo!

Terreno

Si ya sabes la zona que te gusta para vivir o para tener tu segunda residencia, el siguiente paso es encontrar un terreno que se adapte a tus gustos y a tu presupuesto. Nos preguntan muchas veces qué terrenos son mejores, cuales interesa más comprar… en fin un listado de preferencias para poder escoger entre la variedad de terrenos que localicéis.

Lo ideal es que sea un terreno con clasificación de urbano. Normalmente el vendedor te dará este dato y sino en el Ayuntamiento del municipio al que pertenezca te facilitarán esta información.

También es importante saber los datos urbanísticos de la parcela de edificabilidad y ocupación. Este dato nos dice cuantos metros cuadrados podemos construir en esa parcela y cuantos metros cuadrados podemos ocupar en planta. Estos datos te los facilitarán también en el Ayuntamiento.

Es interesante también saber si la parcela tiene acometidas de saneamiento, de luz y de agua, así que no os olvidéis de preguntarlo. En caso de que no disponga de acometidas preparadas habrá que hacerlas, por lo que el único inconveniente sería el coste de ejecutarlas.

En cuanto a la inclinación del terreno. Construir es posible en una parcela con más pendiente o con menos. Pero si que es cierto que en un terreno con más pendiente la ejecución puede ser más complicada y por lo tanto los costes se eleven.

La orientación del terreno es importante, pero a veces hay lo que hay. Si puedes elegir un terreno con orientación norte sur podría favorecer más energéticamente hablando. Esto puede no ser tan sencillo de escoger, por lo que tampoco os preocupéis mucho ya que el diseño y la orientación de la vivienda se adaptara al terreno que tengáis para que esté lo más optimizado posible.

Terreno

Estudio geotécnico

Si ya estáis en este paso es que tenéis el terreno “en vuestras manos”, ¡enhorabuena!

Para iniciar el proyecto de arquitectura se necesitan un par de estudios relativos al terreno, esto son el estudio geotécnico y el topográfico.

El estudio geotécnico evalúa técnicamente la composición del suelo en distintos puntos de la parcela. Nos dará información del tipo de terreno en distintas profundidades y de su resistencia, entre otros datos. De esta forma, la persona que ejecute el proyecto de arquitectura contará con la información necesaria para el desarrollo del proyecto.

Estudio topográfico

El otro estudio del terreno necesario para iniciar el proyecto de arquitectura es el estudio topográfico.

En este estudio se hace un levantamiento de la parcela donde se marcan los limites de la superficie, las características físicas y geográficas (si hay árboles, desniveles, rocas, pozos, etc.)

Estudio de arquitectura

Estudio de arquitectura especializado en passivhaus

Con estos dos estudios del terreno ya estas en disposición de iniciar el proyecto de arquitectura de tu passivhaus. Pero… ¿a quién contrato?

Nuestra recomendación principal es que contactes con un estudio de arquitectura que sea especializado en viviendas passivhaus. Esto te asegurará que el arquitecto o arquitecta tenga los conocimientos necesarios para proyectar tu vivienda cumpliendo este estándar de construcción tan exigente.

Para diseñar y proyectar un edificio passivhaus hay que tener en cuentas muchos aspectos y realizar cálculos muy exhaustivos, por lo que la experiencia es un grado.

Por supuesto, tienes que confiar en la persona que contrates. Como comenté al principio es un proceso largo en el que el trato con el arquitecto es estrecho y confiar en la persona es imprescindible.

Espero haberte ayudado esclarecer el principio del camino hacia tu futura passivhaus.

MadridArquitectura

En MadridArquitectura diseñamos, proyectamos y construimos viviendas passivhaus en la Comunidad de Madrid. Si tienes interés en conocernos para iniciar tu proyecto estamos tu disposición. Contáctanos y te atenderemos sin compromiso.

¡Actúa Ahora!

Contáctanos para obtener más información y mejorar la calidad de vida en tu vivienda.